Neurooftalmología

La neurooftalmología es una subespecialidad de orientación académica que fusiona los campos de la neurología y la oftalmología, que a menudo se ocupa de enfermedades sistémicas complejas que tienen manifestaciones en el sistema visual. Los neurooftalmólogos inicialmente completan una residencia en neurología, neurocirugía u oftalmología, luego realizan una beca en el campo complementario. Dado que los estudios de diagnóstico pueden ser normales en pacientes con enfermedad neuro-oftálmica significativa, es esencial un examen físico y un historial médico detallados, y los neurooftalmólogos a menudo pasan una cantidad significativa de tiempo con sus pacientes.

Patología

La patología común remitida a un neurooftalmólogo incluye trastornos del sistema visual aferente (por ejemplo, neuritis óptica, neuropatía óptica, papiledema, tumores cerebrales o accidentes cerebrovasculares) y trastornos del sistema visual eferente (por ejemplo, anisocoria, diplopía, oftalmoplejía, ptosis, nistagmo, blefaroespasmo, convulsiones del ojos o músculos oculares y espasmo hemifacial). Los pacientes suelen tener enfermedades coexistentes en otros campos (reumatología, endocrinología, oncología, cardiología, etc.).

patologías importantes

Otras patologías

photo-1559757296-c68c34d39551

Alzheimer

Gracias a la OCT (o tomografía de coherencia óptica), estamos investigando en el IDIVAL en trabajos a nivel internacional la posibilidad de detectar Enfermedad de Alzheimer o Parkinson a través del estudio de la retina...

Dolores de Cabeza

Los dolores de cabeza o cefaleas son provocados por problemas oculares en más ocasiones de lo que se conoce. Una incapacidad de juntar los ojos al leer (insuficiencia de convergencia), hipermetropía o presbicia van a provocar...

Dolores de Cabeza

Los dolores de cabeza o cefaleas son provocados por problemas oculares en más ocasiones de lo que se conoce. Una incapacidad de juntar los ojos al leer (insuficiencia de convergencia), hipermetropía o presbicia van a provocar...